-Administrador: se están conociendo multitud de deudas que el Centro Saramago tiene por conceptos muy diferentes desde hace años. Sin embargo, el dinero procedente de las instituciones que están en el patronato ha llegado con regularidad. La Diputación de Granada, que es quien preside el Centro, y el Ayuntamiento de Castril han realizado sus aportaciones. ¿Qué ha pasado con ese dinero?
-Alcalde: en realidad, no lo sabemos. Hemos enviado un escrito al gerente del Centro, José Juan López, pidiendo información detallada sobre los movimientos de los últimos años, así como del personal que ha trabajado y la relación que ha tenido con este ayuntamiento, pero no se nos ha respondido. Alega que se han cambiado las llaves, pero eso es una excusa absurda, pues se le entregaron copias a la gente que trabaja o ha trabajado allí y además, siempre puede pedir una copia para él directamente. Ese motivo no es coherente ni válido.
-Pero la Diputación, que es quien ejerce la presidencia, qué dice al respecto.
-Nos hemos puesto en contacto con ellos y nos consta que se han dirigido al gerente pidiendo la información, en la misma línea que nosotros, pero hasta ahora siguen sin tener respuesta.
-Sin embargo, conforme pasan los días vamos teniendo noticias de nuevas deudas, ¿Qué puede hacer el ayuntamiento?
-Sí, hay personas que se acercan al ayuntamiento a expresar su preocupación y la desorientación de no saber a quién recurrir. Reclaman deudas que van desde un catering que el propio gerente se comprometió a pagar de su bolsillo, a facturas relacionadas con hierros y ferreterías, con gasoil por valor de 9.000 euros, facturas relacionadas con medios de comunicación por valor de 2.300 euros, que aunque no sepamos exactamente en concepto de qué y si con relación al Centro, no parece que el Centro tuviera como función la difusión mediática. Habrá que ver qué se hizo con ese dinero.
-¿Está previsto que se reúna el patronato y se proceda a la sustitución del gerente?
-Bueno, ya se han dado los primeros pasos con la petición de información. Próximamente se convocará la reunión. Estamos completamente convencidos de que el Centro Saramago puede ser importante para Castril y que es necesario su fortalecimiento para la promoción de Castril, para su desarrollo económico y cultural. La relación de Castril con Saramago es un privilegio del que se ha beneficiado Castril, y debe seguir beneficiándose.
-Dejando este tema, Miguel, la personas preocupadas por la defensa del río, andan inquietas con la construcción de la central hidroeléctrica. Especialmente porque, a día de hoy, no se ven las garantías de que la turbina que se instale vaya a respetar los caudales ecológicos.
-Este tema está aún en estudio. Son muchos los factores a tener en cuenta. Además de los caudales habrá que ver las compensaciones económicas para Castril. Una vez tengamos toda la información, procederemos a la negociación con la administraciones involucradas.
-El estado de las carreteras y caminos rurales de Castril nunca han tenido, al menos en los años de democracia, el estado tan calamitoso de los últimos años. Carreteras cortadas, otras prácticamente intransitables por su grado de deterioro, caminos cerrados, etc. ¿Qué ha hecho el gobierno municipal en estos cien días para arreglar esta situación?
-En primer lugar, tuvimos un plan de choque para arreglar esta situación. La carretera de Baza tenía las obras paralizadas por una mera traba burocrática de este ayuntamiento que, evidentemente, nosotros resolvimos. En cuanto a los caminos, a pesar de los escasos recursos económicos, hemos arreglado prácticamente todos los caminos; de Fuentevera, Almontaras y campo del Rey. Hemos arreglado los de Campocebas, la Puentezuela (se rompió por las obras de abastecimiento y ha estado así, en esa situación, durante toda la legislatura pasada.), la cuesta Mª Alonso, estamos arreglando el camino de las cruces, que llevaba desde el pasado otoño sin arreglar, y que tiene una importancia enorme por ser una alternativa de emergencia ante algún imprevisto bloqueo en la salida del pueblo.
-También nos consta que se han arreglado los vertidos de aguas residuales al río.
-En efecto, nos hemos encontrado una situación verdaderamente dantesca para el año en que estamos, 2011. Castril se encuentra en una loma. Hay una cara este, que da a la zona del cementerio, que vertía directamente al río: las bombas de la balsa de bombeo no han funcionado nunca, el cuadro de mandos estaba sin conectar, estaba oxidada la bomba. Desde el rebosadero de la arqueta, las aguas residuales iban a la acequia y desde ahí, al río. Aún más, la arqueta de registros la plaza, desde donde supuestamente el agua llega hasta la parte alta del pueblo para después bajar a la segunda balsa de bombeo a la entrada del túnel, se encontraba sellada con hormigón. Tuvimos que romperla con motopicos, poner un portón en una zona que había habilitado el anterior equipo de gobierno para que el agua vertiera a una 2ª red de acequias, también con el mismo objetivo, que el agua vaya al río. ¿Motivo que yo deduzco de todo ello? Que es caro mantener una depuradora, a este ayuntamiento le cuesta dinero mantener la depuradora, el suministro energético de ella. Pero nosotros no estamos dispuestos a permitir que las aguas residuales no pasen por la depuradora antes de llegar al río.
-Llevamos años de mentiras respecto a la construcción de las instalaciones escolares. Se nos ha ido diciendo que iban a empezar las obras con carácter inminente, incluso, para ello, no se ha dudado del bochornoso espectáculo propagandístico de traer a la delegada de Educación para, una vez más, vender humo. Se ha iniciado el curso escolar y continuamos como estábamos con unas instalaciones obsoletas. Miguel, ¿hay en el ayuntamiento incoado algún expediente de las obras del colegio? ¿Qué vais a hacer para que el próximo curso nos podamos encontrar, por fin, con las nuevas instalaciones?
-En el ayuntamiento no hay ningún expediente abierto respecto a las obras del colegio. Pero lo que sí vamos a hacer, en los próximos días, es mantener una reunión en Educación para expresar nuestras demandas y que, en efecto, para el próximo curso el nuevo colegio pueda ser una realidad.
-Por último, te quiero preguntar por un motivo de preocupación en el pueblo, como es el hecho de que cinco miembros del equipo de gobierno, todos menos tú, que eres el alcalde, estén cobrando un sueldo del ayuntamiento de Castril. Realmente, en un municipio pequeño como Castril, con presupuesto reducido, y sin precedentes en pueblos de la comarca o de sus mismas dimensiones, ¿se pueden justificar esos 5 sueldos para los concejales del equipo de gobierno?
-Tienes que pensar que esto es un cuatripartito, que por el bien del pueblo deciden participar en equipo. Como deciden trabajar en el ayuntamiento, en sus áreas correspondientes, con dedicación exclusiva, con un horario de mañana y tarde, tienen que cobrar. Si están trabajando, es lógico que tengan que cobrar.
-¿Me estás diciendo que el trabajo político es de tal magnitud que sin una dedicación exclusiva y sin remuneración económica no se pueden cumplir con los objetivos programáticos, no se pueden resolver los problemas planteados en el municipio?
-Este pueblo tiene muchos anejos, muchas aldeas y las tareas son muy diversas y exigen tiempo. En el anterior equipo de gobierno el dinero dedicado a sueldos era aún mayor si sumamos los que cobraban del ayuntamiento (48.000 euros sólo el alcalde) y los que cobraban del Centro Saramago. Añádele a eso las contrataciones para diferentes tareas que hizo el anterior alcalde.
-Pero el que anterior gobierno municipal lo hiciera mal, no quiere decir que el actual también tenga que hacerlo. En mi opinión, lo más sensato hubiera sido repartirse las liberaciones en los períodos de dos años de que va constar la legislatura. Es decir, tres liberados ahora y, luego, con Javier Dengra de alcalde, otros tres. Creo que es el sentir de numerosos vecinos/as y responde mejor a las necesidades reales de la acción político-institucional en un municipio como Castril.
-En la actualidad el trabajo es mucho. Son muchas las horas de dedicación que los concejales le dedican y no pueden estar en las actividades laborales o profesionales que tenían para obtener sus necesarios ingresos económicos. Ahora mismo, dada la actual situación, este es el acuerdo que hemos alcanzado. Si es definitivo, ya se verá. Pero el acuerdo lo que persigue es poner en marcha un ayuntamiento y un pueblo con infinidad de problemas arrastrados desde la anterior gestión.
Nota: la entrevista terminó hablando de las fiestas de Castril. Pero de ello trataremos en un artículo aparte en el que daremos a conocer el programa.